viernes, 30 de octubre de 2009

HOMENAJE AL PROFESOR JOSÉ ANTONIO VALVERDE (3)

Valverde estudioso de la evolución humana

Esta sí es la tercera y última entrada dedicada a Valverde. Se merece mucho más, pero todo tiene su medida. A los que les haya gustado algo de lo que torpemente he contado, les recomiendo que lean su biografía. Su forma de escribir, tan sencilla y tan directa contando tanto vivencias personales como investigaciones científicas, creo que cautivan a cualquiera y si se es un amante de la Naturaleza aún más.

En la cuarta vitrina colocamos el tomo correspondiente a su estudio sobre la Hominización. Una fase de su vida controvertida y la razón por la que decidió guardar todos sus escritos y apuntes, entregárselos a Luc Hoffmann y finalmente que éste nos lo cediese al Museo Nacional de Ciencias Naturales, con el beneplácito de su familia, para que desde esta institución se dé a conocer.

En la foto del fondo vemos a Luc (en primer plano) y a Tono (mirando hacia atrás) cabalgando en Doñana. Valverde tenía rígida la articulación de la rodilla en una de sus piernas por la tuberculosis ósea que padeció. Pero eso no impidió que recorriese campos y montañas, nadase, escalase, montase a caballo y realizase cuantos esfuerzos fuesen necesarios para alcanzar sus objetivos de estudio.

El texto escrito es el siguiente:

La gestión de Doñana le absorbió por completo y le impidió desarrollar con todo su potencial algunos de sus trabajos científicos como el de la Hipótesis Granívora del Origen de la Humanidad. Este planteamiento, en su día absolutamente novedoso y hoy plenamente aceptado, formó parte de un trabajo de facultad y fue expuesto en una conferencia en el Museo de Historia Natural de París en 1963, años antes de que fuera conocido internacionalmente como Hipótesis de Jolly.
En él Valverde desarrolló magistralmente los cambios ecológicos y anatómicos que tuvieron que seguir nuestros antepasados para pasar de ser simios de selva a habitantes de la sabana y espacios abiertos, sufriendo transformaciones que afectaron a la postura erguida, posición del cráneo, mandíbulas, garganta y, por supuesto, la dentición necesaria para consumir el nuevo recurso tenían ante ellos: los cereales. Como decía Valverde, incluso en la actualidad éstos son el primer recurso alimenticio de la humanidad.

Los cráneos que hay en la base de la vitrina son significativos para los trabajos de Valverde. Son:

Mandríl (Mandrillus sphinx), en el que se puede observar el gran desarrollo de los caninos en estos monos cinocéfalos (cabeza de perro), así como lo alargado de la cara.


Mono colobo negro (Colobus satanas), que muestra el aún respetable tamaño de los colmillos pero con una cara más achatada guardando la proporción.


Réplica de cráneo reconstruido de Australopithecus afarensis, de Sudáfrica. Se aprecia la ausencia de colmillos grandes y la cara más corta, pero no tanto como en el siguiente ...

Réplica de cráneo de Homo sapiens .

Como explica Juan Luis Arsuaga la teoría del origen granívoro de la Humanidad tenía que venir de un naturalista generalista, que estudiase el asunto no con la visión de un antropólogo sino con la capacidad de síntesis del que se interesa y relaciona muy diferentes campos de la biología.

Una de las veces que coincidí con Valverde y me contó, a mi y a unos cuantos más, su teoría, no comenzó, como nosotros esperábamos con esquemas anatómicos de la mandíbula y los dientes sino con los datos de la alimentación humana actual dados por la FAO. En efecto, en todos los continentes el alimento básico mayoritario es una gramínea. Si a eso le sumamos las legumbres el resultado es aplastante.

Observando otros animales que se alimentan de grano encontramos que existen dos componentes principales en su manera de alimentarse: la pinza de precisión para agarrar las semillas y el molino para triturarlas. En las aves granívoras, por ejemplo, la pinza es el pico y el molino la molleja. En un roedor, en cambio, la pinza son los incisivos y el molino los molares. Valverde explica otros aspectos relacionados con los músculos de la mandíbula y la palanca que permite ganar fuerza para triturar las semillas y como se separan una y otra por una zona sin dientes llamada diastema, pero ahora creo que basta para comprender el conjunto saber que los molares deben estar lo más retrasados posible, cercanos a la articulación (cóndilo). Así ocurrió en los prehumanos con mayor facilidad al liberarse los incisivos de la tarea de pinza de precisión y entrar en juego un nuevo elemento: la mano.

Con una elocuente comparación "Las cabras pueden subirse a los árboles pero las vacas no" Valverde nos explica que con el aumento del tamaño corporal, los grandes monos (gorilas, chimpancés y orangutanes) han renunciado a la agilidad para desplazarse por los árboles. Sin embargo siguieron siendo parcialmente arborícolas solo que en lugar de correr por las ramas como los pequeños primates, se cuelgan de ellas con un movimiento de brazos que se llama braquiación. La braquiación, por cierto, necesita de una articulación del hombro como la que nosotros tenemos y posiblemente es un paso previo a la postura erecta y bípeda.

Para agarrarse a las ramas, las manos de los póngidos son largas y tienen el dedo pulgar muy separado del resto de los dedos. Así, si un chimpancé o gorila intentase manipular una pequeña semilla no podría hacerlo con facilidad, porque no tiene esa pinza de precisión que tenemos los humanos. Ellos, en lugar de enfrentar la punta del pulgar con las yemas de los dedos índice y corazón, la enfrentan contra los laterales de los otros dedos plegados como en una especie de puño medio abierto. En la historia del hombre, al separase evolutivamente de los otros grandes monos y alejarse de la selva, su mano cambió.

Los prehumanos, aunque no de tan gran tamaño como los grandes monos (antes llamados póngidos) se hicieron terrestres y afrontaron la vida en campo abierto defendiéndose de los depredadores gracias a su inteligencia.
Hubo otros primates que también tomaron el mismo camino que los prehumanos saliendo de la selva y abriéndose camino en la sabana (alimentándose de gramíneas, legumbres y bulbos), son los papiones y monos cinocéfalos en general. Pero estos, además de valerse de una organización social, que posiblemente también tuviesen los prehumanos, tienen unos formidables caninos, especialmente los machos, que les hace temibles incluso para un leopardo. ¿Que ocurre con las manos de los cinocéfalos? Pues que al ser apropiadas para manipular las pequeñas semillas son muy parecidas a las nuestras en una evidente convergencia adaptativa.

Para poder morder y defenderse con unos colmillos del tamaño del mandril la boca tiene que abrirse muchísimo y eso solo es posible si la cara y la mandíbula es larga. Quizás el mandril de la foto no sea la especie más adecuada para poner de ejemplo, porque es una especie de selva, pero es un ejemplo magnífico para comparar el cráneo de un cinocéfalo y el de un humano. Es además el que aparece en la portada del libro ¡Y es el que teníamos en la colección!

En la evolución los humanos toman el camino de retraer la cara hacia atrás renunciando a los grandes colmillos en pro de una eficiencia masticadora, que también viene acompañada de modificaciones en los molares. La nueva disposición craneal también permite un mayor desarrollo del cerebro al crecer el neurocráneo. Además, ese retraimiento junto con la postura erguida de la espalda, permite que la laringe tome una posición más anterior, pudiendo emitir una mayor variedad de sonidos. Eso hace posible el lenguaje hablado. ¿Sabéis cual es el cinocéfalo que puede emitir más riqueza de sonidos? El gelada (Theropithecus gelada), que es el que tiene la cara más corta y la garganta más vertical.

La liberación de la mano del trabajo de la locomoción con la postura erguida y el aumento de su habilidad adaptada a la manipulación del alimento, fue un paso evolutivo muy importante en el posterior desarrollo de las habilidades que dieron lugar a la manipulación de utensilios... y a la transformación del mundo.

Nota: He llamado todo el rato prehumanos y no prehomínidos a nuestros antepasados ya separados del linaje de los grandes monos, porque desde hace un tiempo los que llamábamos póngidos se consideran también de la familia Hominidae. Seguramente con gran decepción por parte de Valverde, los criterios genéticos han prevalecido sobre los morfológicos y funcionales. Por el momento.


Los documentos que el 20 de octubre del 2009, Luc Hoffmann y los herederos de José Antonio Valverde entregan al Archivo de este Museo son la muestra su trabajo en este campo de la ciencia, su originalidad y momento en que fue dado a conocer.

10 comentarios:

  1. Muy interesante el blog y estas entradas sobre el Profesor Valverde. En un par de ocasiones has nombrado su biografía, pero en las librerías no la he encontrado. Por favor, me puedes dar la referencia exacta.
    Muchas gracias.

    Carlos Valle

    ResponderEliminar
  2. Hola Carlos, gracias.
    Son siete tomos que tienen el título genérico de "Memorias de un biólogo heterodoxo", autor, naturalmente, José Antonio Valverde. La editorial es Quercus , V&V.
    Estoy seguro de que por internet puedes encontrar librerías pero si no es así puedes escribir o llamar a la tienda del Museo donde seguro que te atenderán muy bien. Busca "tienda" en la dirección www.mncn.csic.es o escribe a megaterio(arroba)mncn.csic.es

    ResponderEliminar
  3. Esta serie dedicada a Valverde es una valiosa aportación al conocimiento de ese gran hombre de ciencia.

    En esta última entrega nos has dado un fascinante paseo evolutivo, Jesús.

    ¡Y pensar que debemos tanto a los cereales africanos!...y a los del desayuno (sean inflados, tostados, en forma de magdalenas, churros o bollería).

    ResponderEliminar
  4. Gracias Javier, una vez más es un ejercicio de condensación de las muchas reflexiones y datos que Valverde apunta. Espero haberme quedado con lo fundamental sin dejar nada imprescindible en el camino. Y sobre todo, espero que se entienda.

    ResponderEliminar
  5. Vaya!, me quedo impresionado con la lección sobre la hipótesis de la evolución en su versión granívora. Valverde, era una institución de la biología, no me cabe duda.
    Trataré de leer algo de Valverde, compaginándolo con los hallazgos de Atapuerca, que también me tiene intrigado.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Muy interesante. No sé a qué individuo se le ocurriría andar en posición erguida, pero yo le debo que la humanidad empezase a sufrir dolores lumbares ;-) ;-) ;-)

    Bromas aparte, de verdad que es un tema muy interesante. Hace siglos que no paso por el Museo de Ciencias. Muchas gracias por acercárnoslo y por toda la información valiosa que muestras.

    PD. Tengo una curiosidad, el ser humano en algún momento de su evolución dejó de ser carnívoro en favor de ser granívoro?

    ResponderEliminar
  7. Hola Mamen,
    Sin bromas, la postura erguida no solo nos ha traído dolores de espalda, sino me temo que también los dolores de parto por la disposición del canal y por su relación con el tamaño de la cabeza. No sé si tomamos el camino adecuado.

    Respecto al carnivorismo, está presente en los chimpancés y también en los monos cinocéfalos y muchos monos arborícolas así que no es una novedad en la escala evolutiva. Las especies más pequeñas son insectívoras pero a medida que aumenta el tamaño del mono aumenta el tamaño de sus presas. Los chimpancés cazan fundamentalmente a monos colobos e incluso crías de su propia especie. Los papiones si tienen oportunidad matan y comen pequeñas gacelas y también a otros primates. Valverde dice que debieron ser unos formidables enemigos de los niños australopitecos. Actualmente hay casos de ataques a niños en África.
    La caza creo que fue una excusa de los machos homínidos para salir unos días del entorno familiar con los amigotes.... Vale, vale, es broma, pero lo que sí es verdad es que la proporción de carne en la dieta aumentó con la inteligencia al aprovechar un recurso con una gran eficiencia energética. En su libro Valverde dice que el órgano que mayores necesidades energéticas tiene es el cerebro y por eso a medida que aumenta este aumentan las necesidades de proteinas. Pero creo que eso no está totalmente aceptado por los antropólogos.

    ResponderEliminar
  8. Sí, ya sabía del carnovorismo de los primates (me trago muchos documentales de la 2, jaja) Supongo que entonces antes la base de la alimentación era granívora complementada con carne ocasionalmente cuando cazaban ¿no? Es que siempre he tenido la duda de si el hombre puede subsistir sin comer carne o vivió alguna vez sin hacerlo, aunque somos carnívoros por naturaleza, lo sé. También sé que hay mucha gente vegetariana, pero se complementarán con vitaminas o algo así supongo. Tengo la misma duda en cuanto a la leche. En teoría era sólo un alimento para el crecimiento de las crias pero ahora está presente en todas las edades del ser humano. Por eso, me preguntaba si nos estamos desviando de lo que sería natural como animales que somos.

    No sé si me he explicado bien. Muchas gracias Jesús!

    ResponderEliminar
  9. Evidentemente podemos vivir sin comer carne si es una alimentación completa en otros aspectos. Entre supervivencia y vida sana y saludable también hay un rango y me temo que algunos de nuestros antecesores ya se contentaban con sobrevivir.
    No estoy plenamente informado pero la caza de presas grandes de manera activa es mucho más reciente evolutivamente, aparte de los ocasionales "aperitivos" de insectos, ratones o lo que pudiesen cazar o incluso carroñear en un momento dado.
    La leche la podemos digerir gracias a una encima que en otras especies deja de sintetizarse al llegar a adulto. Se sabe que en un determnado momento una mutación nos permitió conservar esa encima hasta la edad adulta. Es uno más de los logros en la evolución humana.
    En definitiva, sí es completamente natural que nos podamos alimentar de leche, pero no puede hacerlo el 100% de la población, igual que hay quien no soporta las legumbres o el gluten. No por ello deja de ser natural ni es malo consumirla.

    ResponderEliminar
  10. Ahá. Dudas existenciales resueltas. Gracias Jesús ;-)

    ResponderEliminar